En el marco de este evento se celebrará el IV FORO ARISE 2025 Américas y el Caribe bajo el título “Conectándonos por un futuro resiliente y próspero”. Este foro es liderado por la Alianza del Sector Privado para las Sociedades Resilientes a los Desastres (ARISE), una red de entidades del sector privado dirigida por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).
Conferencia de prensa
Para brindar los detalles del evento, se realizó una conferencia de prensa, que comenzó con las palabras de bienvenida por parte de Mario R. Faraj, presidente de la junta directiva de FUNDAHRSE quien agradeció profundamente a los patrocinadores, aliados estratégicos por el respaldo en el evento, que es clve para continuar promoviendo acciones que impulsan la resiliencia y la sostenibilidad en el país.
Después tuvieron lugar los representantes de empresas patrocinadoras describiendo sus proyectos de sostenibilidad y compartiendo experiencias en la resiliencia de los negocios: Sarah Zepeda, subgerente de mercadeo gerional/plataformas de BAC; Milene Fernández, gerente de reputación y sostenibilidad de Cervecería Hondureña; Victor Castro, gerente de sostenibilidad de Dinant e Ivar Pettersson, gerente general de Nestlé Hondureña.
Sector empresarial que promueve la resiliencia
FUNDAHRSE ha promovido la gestión de negocios responsable y ha impulsado la competitividad a través de la integración estratégica de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, muestra de esto, es que empresas integran sus acciones en torno a estos temas:
* BAC es el banco líder de Centroamérica y cuenta con más de 4.3 millones de clientes y más de 19.800 colaboradores en la región. Tiene el compromiso de convertirse en un catalizador de valor social y ambiental, para crear prosperidad, mejorar la calidad de vida de los centroamericanos y promover la relación sostenible con el entorno.
* Cervecería Hondureña es una empresa de clase mundial, comprometida con la sostenibilidad ambiental, implementando prácticas innovadoras para la reducción de su huella de carbono, el manejo eficiente del agua y la promoción de la economía circular. Transforma y promueve el talento de su gente, bajo entornos inclusivos, seguros y de desarrollo continuo para sus trabajadores.
* Dinant con 65 años de trayectoria, es líder en la comercialización y distribución de productos de consumo masivo en Centroamérica, El Caribe, España y Estados Unidos. Su estrategia de sostenibilidad se basa en pilares de Gobernanza, Ambiental y Social, promoviendo la calidad e inocuidad, la conservación de la biodiversidad y el respeto a los Derechos Humanos. A través de su programa de Productores Independientes, fortalece su cadena de valor e impulsa el desarrollo sostenible en las comunidades donde opera.
* Nestlé desarrolla el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida, hoy y para las futuras generaciones. Sus acciones están enfocadas en las áreas de impacto: individuos y familias, comunidades y el planeta, que son fundamentales para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
* Walmart México y Centroamérica es una empresa dedicada al sector comercio que tiene como misión contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias en Centroamérica al ahorrarles dinero en cada compra para que puedan vivir mejor. Cuenta con dos programas para impulsar el desarrollo de más de 1.100 proveedores pymes: Tierra Fértil y Una Mano para Crecer.
Asimismo, por parte de ARISE, se tuvo la participación de:
* Grupo Universal, un grupo económico de República Dominicana dedicado a la inversión y creación de soluciones financieras, de seguros y servicios que lelvan la responsabilidad social incorporada, con un modelo de negocio consolidado en la rentabilidad y sostenibilidad que trabajan conjuntamente.
* Gobierno de Canadá cuenta con la Plataforma Canadiense para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) que se estableció en 2009 como un mecanismo nacional multisectorial que coordina y asesora sobre áreas prioritarias que requieren una acción concertada para ofrecer una perspectiva integral de la sociedad en la reducción del riesgo.

Conferencistas nacionales e internacionales
Los conferencistas de alto nivel invitados al evento provienen de Honduras, Argentina, Chile, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Estados Unidos, España y Japón.
Los conferencistas son: Nahuel Arenas, jefe de la Oficina regional de Naciones Unidas para Reducción de riesgos de desastres (UNDRR); Yezid Niño Barrero de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR); Juan Pablo Morataya, gerente ejecutivo de CENTRARSE; Shinichi Kinoshita, especialista técnico de Nippon Koei LAC; Lidia Noches, asesora senior de alianzas Programa y Negocios en CA y RD GIZ; Rogelio H. Umaña Martínez, socio y consultor senior de RDP Consulting; Tzvetomira Radoslavova, especialista regional en seguridad y salud en el trabajo OIT y Fernando Zelaya, coordinador de Proyecto InnovaEDU/BID Fundahrse.

Participantes
Se espera la participación activa de una amplia variedad de actores, entre ellos empresas miembros de FUNDAHRSE, representantes de la academia, aliados estratégicos, organismos cooperantes, entidades gubernamentales y de la sociedad civil.
Además estarán presentes representantes del sector privado de las Américas y el Caribe a través del compromiso de las 22 redes ARISE de la región, asociaciones empresariales, cámaras de comercio, sistemas nacionales de gestión de riesgos de desastres en la región y otros socios estratégicos, incluidos donantes, organizaciones internacionales, regionales y subregionales, agencias de las Naciones Unidas, organizaciones multilaterales y organismos de cooperación bilateral que participan en la RRD y que tengan compromisos con el sector privado.
Los participantes de la Semana de la Sostenibilidad podrán asistir en diferentes actividades de aprendizaje programadas como: conferencias magistrales y paneles de expertos y de intercambio empresarial, visitas técnicas, encuentros por la resiliencia y la Expo Sostenibilidad, donde empresas líderes exponen sus iniciativas y programas de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial.
Patrocinios
Las empresas patrocinadoras del evento están en categoría oro: BAC, Cervecería Hondureña, Dinant, Nestlé Hondureña, Walmart México y Centroamérica, Grupo Universal y Government of Canada. En categoría plata: Cargill, Cementos del Norte (CENOSA), CORASA, Climate Risk & Early Warning Systems (CREWS), Diunsa, Grupo Agrolibano, Grupo Financiero Ficohsa, Grupo Vanguardia, Molino Harinero Sula, Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), Pizzolante, Producciones Sontrac y Seaboard Honduras. En categoria bronce: BID Lab, Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), Enersa, Funazucar, Gildan, Grupo Financiero del País, Grupo Intur, Laboratorio Bueso Arias, Lacthosa, Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), Supermercados Colonial y Tecno Supplier.
El evento es sin costo, con cupo limitado por aforo.
Visite la página web: www.semanasostenibilidad.fundahrse.org
Sobre FUNDAHRSE
FUNDAHRSE ha promovido la gestión de negocios responsable y ha impulsado la competitividad a través de la integración estratégica de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad con el fin de movilizar la transformación de los negocios, por lo que ha impulsado durante años los espacios de intercambio de conocimientos y experiencias a través de la Conferencia Nacional de Responsabilidad Social Empresarial, hoy en día, la Semana de la Sostenibilidad.
Sobre ARISE
Es una red de entidades del sector privado dirigida por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR). Al adherirse a ARISE, las empresas del sector privado se comprometen voluntariamente a apoyar y aplicar el Marco de Sendai, en relación a la Agenda para el Desarrollo Sostenible de 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París sobre el Clima, la Nueva Agenda Urbana y la Agenda para la Humanidad. ARISE aboga por estrategias de desarrollo informadas por el análisis de riesgos.
Facebook Comments