Federación de Honduras da izquierda a la Liga de 12 equipos: «Será desgastante»

La Federación de Fútbol de Honduras (FFH) ha expresado reservas respecto a la expansión de la Liga Nacional de 10 a 12 equipos, prevista para el torneo Apertura 2026.

Gerardo Ramos, director administrativo de la FFH, señaló que este aumento podría generar una sobrecarga en el calendario, especialmente para clubes como Olimpia, Motagua, Real España y Marathón, que participan en competiciones internacionales como la Copa Centroamericana y la Liga de Campeones de la Concacaf.

«Yo creo que jugar tantas fechas y sin menospreciar a ningún equipo, más para los jugadores de Motagua y Olimpia por los partidos de Copa Centroamericana y posible Champions de Concacaf, es bastante desgastante», dijo el directivo de la FFH.

Ramos advirtió que la inclusión de dos equipos adicionales podría elevar el número total de partidos a 53 por temporada, lo cual considera excesivo para los jugadores locales.

«Se suma Real España o Marathón, será un tercer equipo en esta competencia y con dos equipos más, las jornadas llegan a 22 y la fecha FIFA, Concachampions, son 53 jornadas, es muy pesado. Más para los jugadores locales, los de afuera, pues en los equipos que están no juegan las competencias de confederaciones», añadió.

A pesar de estas preocupaciones, la Liga Nacional aprobó la expansión en una asamblea extraordinaria celebrada en diciembre de 2024, con una votación de 8 a 2 a favor. Olimpia y Olancho FC fueron los únicos clubes que votaron en contra de la medida.

El presidente de la Liga Nacional, Jorge Herrera, indicó que los nuevos equipos deberán cumplir con requisitos específicos, incluyendo una cuota de ingreso de siete millones de lempiras, contar con personería jurídica, infraestructura adecuada y una trayectoria mínima de cinco años en la Liga de Ascenso

La FFH ha enfatizado que su principal objetivo es la clasificación de la selección nacional al Mundial de 2026. Por ello, Ramos instó a que cualquier decisión sobre la expansión de la liga se tome con cautela, considerando el bienestar de los jugadores y la planificación estratégica del fútbol hondureño .​

Además, comentó que el principal objetivo como Federación es poder enfocarse de lleno en lo que se le viene a la Selección Nacional y así poder lograr la clasificación al Mundial 2026, a desarrollarse en Estados Unidos, México y Canadá.

«Para todos, para la Liga Nacional, para primera división y todos los jugadores que integran la Selección, el único objetivo de este año y el principal es clasificar a la Copa del Mundo. Después de lograr eso, vendrán beneficios deportivos, económicos, cualquier otra situación, entonces hay que pensar bien las decisiones que se van a tomar», cerró Gerardo Ramos.

Facebook Comments